Estableciendo Familias Saludables

FamiliasSaludables

En muchas ocasiones al escuchar la frase “Familias saludables” pensamos que son familias que no tienen problemas, con hijos callados y perfectos, con un matrimonio idílico y con parientes fabulosos. Esta no es una expectativa real y lejos de motivarnos nos crea frustración y desmotivación.

Es importante resaltar que las familias perfectas no existen, pero la nuestra sí puede ser una familia saludable, afectiva, feliz a nivel social, psicológico, espiritual y personal. Para ello es importante definir cuál es la clase de familia que deseo tener y qué estoy haciendo para lograrlo, pues muchas veces pasamos deseando o anhelando cosas o situaciones pero no asumimos la responsabilidad de llevarlas a cabo, de tomar la iniciativa y crear un círculo virtuoso que nos permita empezar a desarrollar en casa esas características que harán de nuestras familias, familias sanas.

La realidad es que la personalidad y el carácter de cada miembro contribuyen a la salud o enfermedad de la familia. Si todos piensan que “el otro es responsable”, entonces, nadie se hace responsable y allí empieza el caos. Pero si todos dicen “yo soy responsable por…” entonces todos contribuyen a la salud y estabilidad familiar.

Debemos estar claros que la familia no comienza con los hijos, comienza con el matrimonio por ello es importante guardar el orden correcto y las prioridades adecuadas para que todo vaya bien, viendo la relación matrimonial como un equipo, estableciendo con la pareja un acuerdo mutuo para sacar adelante el matrimonio y la familia.

Hoy que todos estamos con la “fiebre del mundial de futbol”, podemos decir que no hemos visto un equipo que invierta tiempo, energía, esfuerzo, y dedicación sólo con la meta de perder o para rendirse a mitad del partido más importante de su vida o sólo con la actitud de “vamos a jugar pero no para ganar, vamos a jugar hasta que nos cansemos y cuando nos cansemos dejemos de jugar”. De la misma forma no podemos hacerlo con nuestro matrimonio. Nuestra familia merece que “sudemos la camiseta” y hagamos de nuestra vida familiar el mejor partido de nuestra historia, conscientes que no somos iguales y que son nuestras diferencias precisamente los que nos permitirán complementarnos de manera que las fortalezas de  los unos suplan las debilidades de los otros y viceversa.

En este partido familiar debemos dejar de enfrentar los problemas con frases de autocompasión, gritos y quejas como “¿Por qué a mí?”, “¡No es justo!”, “Siempre me pasa lo mismo!”. Sentirse mal o triste ante una situación es natural, el error se da cuando nos quedamos allí. Tomemos la crisis como la oportunidad de conocer cuáles son las áreas de nuestra vida personal y familiar que deben ser fortalecidas y protegidas. Fomentemos  la resolución adecuada de conflictos, enfrentando las situaciones y no dándole largas que solamente provocarán que ésta se acreciente.

Fomentemos el desarrollo espiritual de la familia donde se refuercen los principios y valores que consideramos inalterables en nuestro núcleo familiar, no dejando que el materialismo o las emociones gobiernen nuestro ser.  Tenemos un área espiritual que cuidar y alimentar.

Busquemos la comunicación saludable aprendiendo a escucharnos empáticamente y diciendo la verdad con amor, consideración y respeto, mostrándonos accesibles de manera que los miembros de la familia se sientan totalmente confiados y los hijos perciban que sus padres están allí para protegerlos, cuidarlos y darles dirección.

Provoquemos tiempos para compartir en familia, ya sea para disfrutar de una buena conversación, ver en casa una película o el partido, ir al cine o tomarnos un helado. Estos son tiempos “preciosos” donde se fortalece la unidad y se abren los canales de comunicación entre todos los miembros.

Reconozcamos nuestras equivocaciones y disculpémonos de manera inmediata, no permitamos que las diferencias crezcan, nos alejen y la amargura se apodere del ambiente del hogar. Por el contrario demuestre con el ejemplo la forma de enfrentar los errores y la capacidad increíble que tiene el ser humano de perdonar. De esta manera aprenderemos también a respetarnos los unos a los otros y hacer de nuestros errores una oportunidad de aprendizaje para todos los miembros.

Vivir en un entorno familiar seguro y agradable permitirá que cada miembro pueda desarrollarse y proyectarse mejor en todas las áreas de su vida. Tenemos una hermosa oportunidad en nuestras manos: ser los agentes de cambio que promuevan la unidad, la comunicación, el respeto, el buen humor y levanten generaciones familiarmente saludables.


Ing. Solange de Vizhñay
Directora General
Fundación Herencia Familiar

  • 14670716_1254507847903739_4991702056767930571_n
  • 14681781_1249055641782293_3664676815423115642_n
  • 15181504_1279917995362724_8582700220854722192_n
  • 15193529_1287459097941947_1171132903036658512_n
  • 15219393_1294269003927623_7471581414880844079_n
  • 15253662_1295968037091053_3251693544979778120_n
  • 15284065_1303074119713778_1366374529145533864_n
  • 15337437_1295974090423781_557581837517885994_n
  • 15350654_1295972063757317_188306624900626985_n
  • 15380500_1295974123757111_1106054619565534626_n
  • 15380515_1303065733047950_7459092195966201044_n
  • 15391010_1302996146388242_1410580766261585279_n
  • 15391228_1303069749714215_6438588373942287106_n
  • 15400468_1303070353047488_3713075061304479877_n
  • 15420958_1303070176380839_34398982516745238_n
  • 15589739_1309267682427755_5834509584377559278_n
  • 15589822_1319407751413748_7885335280380951559_n
  • 15590673_1319406208080569_2727770395621344642_n
  • 15621727_1319407298080460_1393056603264084883_n
  • 15672602_1319405574747299_2682468251868251693_n
  • 15825921_1332724036748786_602730574250923081_n
  • 875A4688
  • 875A4699
  • 875A4703
  • taller 05 pacifico

Created jtemplate.ru joomla modules